La vivienda mantendrá su tendencia alcista en 2018 con una subida del 6,1% y cerrará este año con una subida del 9% con respecto a 2016, según un estudio del Instituto de Práctica Empresarial (IPE), que espera que la Comunidad de Madrid lidere las alzas del año que viene, con un 10,8%, mientras que Cataluña se ralentiza hasta el 4,9%.
Las estimaciones del IPE consideran que el valor de la vivienda en España se acelerará considerablemente en el último trimestre del año, después de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicara la semana pasada que el valor de inmuebles residenciales aumentó en el tercer trimestre el 6,7%.
El informe estima que el año que viene el precio medio de una vivienda cerrará este año en los 151.215 euros y llegará a los 160.438 euros, la cifra más alta desde el año 2011, pero por debajo de los picos previos al desplome de la crisis.
Cataluña prolongará a 2018 la falta de brío de su mercado inmobiliario al perder su primer puesto en las subidas para registrar un alza moderada de los precios. Tras Madrid, la única comunidad que crecería a ritmo de dos cifras, Castilla y León (8%), Canarias (7,7%) y Andalucía (7,1%) situarán sus alzas por encima de la media del país.
En La Rioja y País Vasco (con sendas alzas del 0,9%) los precios se estancarán, mientras que Extremadura seguirá siendo la comunidad autónoma con vivienda más económica (76.066 euros de media), seguida de Castilla-La Mancha (84.893 euros de media).
Si estas proyecciones se cumplen, 2018 será el quinto año consecutivo de subidas en el precio de la vivienda, pese a que no se encuentra al nivel de los máximos anteriores a los desplomes iniciados en 2008 y que se prolongaron hasta 2014.
Fuente: idealista/news
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…