2016 cumple las previsiones: se venden más de 400.000 viviendas por primera vez desde 2010

10 de febrero de 2017
Alfredo Perez


Las previsiones de los expertos sobre cómo se estaban comportando las ventas de viviendas iban bien encaminadas. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que durante 2016 se llevaron a cabo 403.866 compraventas de casas en España.

La cifra acumulada del pasado ejercicio arroja un crecimiento interanual del 13,6%, se convierte en la más alta desde 2010 (cuando la cifra se acercó a 440.000) y supera en un 1% la barrera de 400.000 transaciones que esperaba el ercado.

Desde los mínimos de 2013, cuando apenas se cerraron 312.600 compraventas, el número de transacciones ha aumentado un 29,2%. Sin embargo, la cifra actual sigue un 48% por debajo de 2007, cuando se sellaron más de 775.000 operaciones.  

Durante todo el año las viviendas de segunda mano han sido las protagonistas: han supuesto cuatro de cada cinco transacciones y han marcado máximos desde el año 2007 tras sumar 328.248 compraventas. Las viviendas nuevas, en cambio, han firmado su peor ejercicio de la historia tras registrar 75.618 ventas.

Respecto a los últimos datos disponibles, el INE asegura que en diciembre se vendieron 29.582 casas, el segundo más bajo del año. Solo en octubre se traspasaron menos (29.369). Así, el cuatro trimestre ha sido el más austero en lo que a compraventas se refiere. .

Ventas por CCAA

Si echamos un vistazo a los datos de compraventas por autonomías, descubrimos que las tres regiones más pobladas de España, Andalucía, Cataluña y Madrid, han copado más de la mitad de las transacciones.

En concreto, han sumado 203.386 operaciones, con Andalucía a la cabeza (78.708). Cataluña, por su parte, ha acumulado 66.447 ventas y Madrid, otras 58.231. Le siguen de cerca Comunidad Valenciana, con 57.828 operaciones, y Canarias, con 20.857. Solo cinco regiones (Asturias, Cantabria, Extremadura, Navarra y La Rioja) han cerrado el año con menos de 10.000 compraventas de viviendas.

El ranking cambia si observamos el crecimiento interanual de cada autonomía. Así, y mientras la media nacional se sitúa en el 13,6%, en Islas Baleares el alza respecto a 2015 ha alcanzado el 31% y en Cataluña, el 20%. También están por encima de la media Aragón (14,7%), Asturias (16%), Cantabria (13,7%) y Extremadura (18,6%), mientras que La Rioja (5,7%), Murcia (7,5%) y Galicia (7,7%) han registrado las subidas más moderadas.

Para Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, “tal y como ha adelantado idealista en los últimos meses, 2016 ha terminado por encima de las 400.000 viviendas vendidas según el INE (utilizando las estadísticas del Ministerio de Fomento superarán previsiblemente las 450.000). El crecimiento del 13,6% frente al año anterior supone un espaldarazo a la normalización del sector, que a pesar de las turbulencias vividas en el mercado hipotecario, ha conseguido vender 50.000 viviendas más. En los próximos meses veremos cómo las estadísticas de compraventa siguen mostrando subidas, aunque es posible que veamos cómo las tasas de incremento se moderan suavemente, motivadas por el encarecimiento de las hipotecas”.

Fuente: idealista/news

Artículos recientes

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

16 de noviembre de 2024 16/11/2024

Alfredo Perez

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

El problema de acceso a la vivienda en España est…

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…