8 pasos para que la reforma de casa no se salga de presupuesto

10 de enero de 2017
Alfredo Perez


Encontrar una solución para hacer la reforma de tu casa que se adapte a tus necesidades y presupuesto es una tarea que demanda planificación. Un profesional con experiencia en la materia sabrá buscar la solución, funcional y armónica, para tu caso: no importa cuál sea tu presupuesto. Además, si tienes las ideas y tus necesidades claras, podrás planificar con minuciosidad el desarrollo de la obra. Con estos pasos los imprevistos lo serán menos. Que nada impida darle un aire nuevo a tu vivienda… pero menos aún el miedo a que el dinero no sea suficiente.

1. Acude a un profesional
Lo mejor es no perder tiempo en divagaciones: si vas a reformar tu casa, consulta antes que nada con un estudio de arquitectura o interiorismo para empezar con buen pie.
En una reforma, además, siempre aparecen imprevistos: patologías ocultas, refuerzos que no se habían considerado, materiales que no se consiguen, humedades que hay que corregir… Evita el estrés que esto puede ocasionarte acudiendo a un experto.

La visión integradora de un arquitecto o interiorista del trabajo que haya que realizar, hace que además de conseguir que el espacio sea funcional, confortable y adaptado a tus gustos y necesidades, resuelva, optimice y racionalice instalaciones y recursos, para que la obra no se descontrole. No lo consideres un gasto extra, sino una inversión, especialmente si se trata de obras de reconversión o reformas integrales.

2. Para el primer presupuesto, ten las ideas muy claras
Si eres claro en cuanto al presupuesto disponible, evitarás que el arquitecto o diseñador pierda el tiempo en croquis y propuestas que no se podrán llevar a cabo. Además, muchas veces ajustarse el cinturón es una inyección para que a estos profesionales les surjan ideas más creativas y singulares.

3. Haz una lista de necesidades
Más espacio de trabajo en la cocina, más luz natural en el estar o un baño en el dormitorio: los profesionales trasladarán tu lista de necesidades a una propuesta inicial para poder ofrecerte un primer presupuesto aproximado.

Antes de llegar a concretar este croquis o estudio preliminar, los profesionales revisarán normativas y se encargará de hacer las consultas previas en el ayuntamiento. Incluye estas gestiones dentro de tus planes, así sabrás con más tino cuándo se podrán empezar los trabajos.

4. Pide, al menos, tres presupuestos
Si el presupuesto estimativo es muy justo, es posible que cuando sea definitivo se incremente. Por otro lado, aunque se haya tratado de tener todo en cuenta, en una obra de renovación puede haber más imprevistos no calculados: conviene ajustarse el cinturón ahora que estás a tiempo. Para hacerlo, discute con los profesionales alternativas más económicas o establece prioridades. 

De hecho, con el croquis terminado, se puede solicitar la licencia de obra o en su defecto obtener el visado previo en el colegio profesional correspondiente, para posteriormente poder solicitarla.

Además del documento gráfico, con medidas y detalles técnicos, dispondrás de una memoria de calidades y mediciones que te describirán detalladamente las partidas de obra que se tengan que ejecutar, así como la cantidad y el tipo de materiales. 

Este es un documento fundamental para pedir presupuestos de ejecución y con el que podrás ajustar el monto definitivo una vez que tengas, al menos tres propuestas, para comparar.

5. Contratista: Todo al detalle

Para evitar malos entendidos con la ejecución o con los materiales especificados en la memoria, el presupuesto que te confeccione el contratista tiene que estar desglosado ítem por ítem y calculado en función de las marcas y unidades descritas en la memoria.

La comprensión del proyecto, de los sistemas constructivos y de la forma de ejecutarlos se verá reflejada en los precios y en los tiempos de ejecución que te indiquen. Aquí también será esencial la intervención de los profesionales, para ayudarte a elegir el presupuesto más ventajoso y que reúna las mejores garantías.

6. Atención a las demoliciones, desmontes y retirada de escombros
Éste es un monto que es fácil pasar por alto y que también aumenta el presupuesto. En este sentido, es aconsejable tener en cuenta las propuestas que te hagan en materia de sistemas secos, que pueden reducir esta partida además de la suciedad, escombros y tiempos de ejecución.

7. Planifica la compra de materiales: crucial para evitar retrasos (y más gastos)
Entre los problemas habituales suele estar la falta de stock, confusión en la aduana –si es un material importado– o que el material elegido haya sido retirado de producción. El retraso puede trastocar el organigrama de trabajos y perjudicar también a tu economía, especialmente si dependes de una fecha para mudarte y abandonar tu antigua vivienda. 

Algunos materiales específicos de la obra han de correr a cargo del constructor, puesto que los tiene asumidos dentro de sus gastos y ganancias. Otros, sin embargo, por una cuestión de implicación en la reforma, puede que sea interesante que los controles tú directamente, con la ayuda del arquitecto o interiorista. También, ojo con esas partidas que hay que encargar a medida, al carpintero o al herrero.

8. Supervisa y coordina los trabajos… pero a pie de obra 
Llevar el control de los trabajos, recepcionar los materiales, hacer que se cumplan los plazos fijados o algo tan elemental como que la obra se mantenga limpia, son actividades que deberá tutelar la dirección de obra del estudio de arquitectura o interiorismo contratado. Esto también te ayudará a solucionar los imprevistos que vayan surgiendo y te asegura que no se deterioren los materiales almacenados o los ya colocados.

Fuente: idealista/news

Artículos recientes

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

16 de noviembre de 2024 16/11/2024

Alfredo Perez

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

El problema de acceso a la vivienda en España est…

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…