Cómo reformar el baño… ¡sin obras!

19 de octubre de 2017
Alfredo Perez


Sí, lo sabemos y lo venimos repitiendo desde que existe esta sección: las obras vienen a ser un dolor de muelas. Imagínate además si las tienes que hacer en una estancia tan necesaria como el baño: ufff, horror de los horrores. Pero, ¿es posible reformar tu baño sin hacer obras, generando escombros y todo lo que esto conlleva o esto es una carta a los Reyes Magos?

Pues alégrate, porque es posible: nos lo cuenta Pablo García, de Atrezo Arquitectos. Te contamos cómo hacerlo, pero aclarando una salvedad: para poder echar mano de esta solución, las instalaciones de fontanería y de saneamiento deben estar bien.

Dicho esto, vayamos con el tema: uno de los principales problemas que tiene reformar el baño son las demoliciones y la cantidad de escombros que genera, más que otras dependencias de la casa. “Además hay que bajarlos a la calle, ocuparla, pagar la tasa del saco de residuos, llevarlos al vertedero autorizado, etc”, comenta el arquitecto. Por eso, si como hemos dicho antes las instalaciones de fontanería están bien, se puede optar por esta solución: “Se trata de una lámina de piedra natural de entre 1 mm y 2 mm. de espesor. Es adecuado para cubrir todo tipo de superficies, desde cerámica, yeso, madera, hormigón. Esto se sella como si de un puzle se tratara”, aclara.

Lo bueno de este sistema es que se coloca sobre las baldosas que ya tienes, sin necesidad de demolición: “Como es muy ligero, se transporta con facilidad, se manipula sin problemas (se corta con unas tijeras de corte metal) y se van pegando para cubrir todas las superficies que queramos, ya sean suelo, paredes y techo”, explica. ¿Más ventajas? Es 100% piedra natural, es flexible (lo que permite revestir superficies curvas) y es ignífugo.

“Se puede hacer el interior de la ducha y la encimera del baño con el mismo material, incluso existen algunos translúcidos que permiten pasar la luz. Además, es respetuoso con el medio ambiente ya que para su obtención se utiliza una finísima capa de piedra”, finaliza. ¿Y el precio? Desde 40 euros el metro cuadrado, dependiendo del tipo de piedra, del tamaño, etc.

Fuente: idealista/news

Artículos recientes

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

16 de noviembre de 2024 16/11/2024

Alfredo Perez

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

El problema de acceso a la vivienda en España est…

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…