Llega la Navidad, la época del año en la que vuelven a casa los hijos que estudian fuera y los mayores que se han visto obligados a marchar. Las viviendas se llenan de familiares y amigos dispuestos a disfrutar de unos días entrañables. Son días, en cualquier caso, en los que se dispara el gasto y en los que cualquier ahorro puede suponer el mejor de los aguinaldos.
Pues bien, la llegada de nuestros seres más queridos hace que en las cenas de Nochebuena y Nochevieja, así como en las comidas de Navidad y Año Nuevo, vistamos nuestras casas de largo. Queremos que todo se encuentre en orden. Son los días del año en los que más se decoran y cuidan las casas. Y algunos de los posibles adornos pueden servir para abrigarnos. Es el caso de alfombras y mantas, que de elegirlas rojas o blancas pueden cumplir una doble función. Por un lado, nos calientan en los días gélidos. Y, por el otro, recrean los colores característicos de la Navidad.
Colocar una alfombra grande en el salón, donde durante estos días se celebran las principales reuniones, dará calidez al ambiente y absorberá parte de los ruidos de todas esas conversaciones simultáneas y entrecruzadas, lo que mejorará la calidad acústica. En cuanto a la temperatura se refiere, teniendo en cuenta el frío y la subida del precio de la luz se nos pueden atragantar las uvas al pensar en el importe de la factura.
No obstante, cuantas más personas haya en la vivienda menos grados deberíamos marcar en el termostato, ya que nuestros cuerpos desprenden temperatura. Es el famoso calor humano. La temperatura ideal durante estos días oscilaría en torno a los 20º C. Y por cada grado centígrado que subamos el termostato el recibo se encarecería un 7%.
Dentro del cuidado de nuestras casas en estas fechas en las que es tan característico el gentío, hay que prestar atención a la calidad del aire, ya que el ambiente de la vivienda se carga. Y por ello no hay que olvidar ventilar entre cinco y diez minutos diarios. En este punto, es recomendable abrir las ventanas en los momentos más cálidos del día para no derrochar energía y con la calefacción apagada.
Los cuartos de baño tendrán más visitas de las habituales, por lo que convendría prepararlos y, en caso de no disponer de ventanas, tener una buena ventilación forzada.
Por último, debido a las múltiples visitas, podemos pensar en instalar pequeños detalles que mejoren la accesibilidad a quienes lo puedan necesitar. Para ello, podríamos colocar agarraderas en las duchas, reservar ciertos espacios y no cargarlos demasiado de objetos, optar por una decoración funcional que no entorpezca –adornando, por ejemplo, ventanas y paredes-, poner árboles de Navidad que no ocupen mucho espacio...
Las luces del Belén, las del árbol, las que cuelgan de muchas paredes exteriores… consumen, gastan y encarecen el recibo eléctrico. Sin embargo, es posible comprar temporizadores por un valor muy reducido. Se trata de pequeños aparatos que se colocan sobre los enchufes y permiten el encendido y apagado automático por franjas horarias.
Pero más allá de las luces, algunas decoraciones navideñas pueden ser asumidas por todos los bolsillos. Es el caso de los materiales reciclables, que con un poco de esfuerzo y destreza podríamos convertir en curiosos, sencillos y baratos adornos.
Y es que al igual que las personas sentimos que nos cuidamos cuando nos arreglamos, decorar la casa, al fin y al cabo, también es una forma de cuidarla. Adornar nuestras viviendas en estas fechas no solucionará problemas frecuentes de humedades, fugas de calor o ruidos insoportables. Pero sí les dará un aspecto navideño que, a todas luces, proporcionará confort y bienestar. Y si encima existe la posibilidad de hacerlo a muy bajo coste, sin que los bolsillos se resientan, mejor que mejor.
Fuentes: idealista/news
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…