El euríbor no se cansa de batir récords: cierra septiembre en un nuevo mínimo histórico

2 de octubre de 2017
Alfredo Perez


El euríbor a 12 meses sigue imbatible: por decimotercer mes consecutivo ha logrado renovar sus mínimos históricos. Y es que el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España ha cerrado septiembre en el -0,168%, un nivel nunca visto.

En agosto termino en el -0.156%, lo que significa que mes a mes se aleja cada vez más del terreno positivo. El índice lleva desde febrero de 2016 por debajo del 0%, lo que está abaratando las cuotas de las hipotecas variables que se están revisando.

Actualmente, y a pesar de este nuevo descenso, el ahorro para una hipoteca media es testimonial. En concreto, para un préstamo de 120.000 euros a 20 años con un interés del 1%+euríbor la rebaja es de apenas 6 euros al mes y unos 70 euros anuales.

La buena noticia es que el mercado espera más bajadas al menos hasta final de año. De hecho, el euríbor a 12 meses lleva medio mes con una tasa diaria del -0,17%. El pasado 14 de septiembre logró romper dicha barrera y desde entonces ha permanecido estable en esos niveles. De mantenerse así unas semanas más, el indicador podría renovar sus mínimos en octubre. 

Pero, ¿por qué podría seguir cayendo? La respuesta es que todo apunta a que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá de momento sus medidas de estímulo y que no subirá los tipos de interés, al menos, hasta finales del año que viene. Y no podemos olvidar que existe una correlación histórica entre el euríbor y el precio legal del dinero.

Por tanto, a finales de año podríamos ver un cambio de tendencia en el indicador, aunque otros analistas confían en que pueda mantener en zona de mínimos hasta primavera. Lo que sí cree el mercado es que, aunque gire al alza, seguirá en negativo durante varios más y que su ritmo de subida será muy gradual. 

Actualmente, la media histórica del euríbor a 12 meses ronda el 2,3% y los máximos históricos se registraron en verano de 2008, cuando el indicador llegó a moverse durante meses por encima del 5%. 

Fuente: idealista/news

Artículos recientes

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

16 de noviembre de 2024 16/11/2024

Alfredo Perez

El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda

El problema de acceso a la vivienda en España est…

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre

En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

13 de agosto de 2024 13/08/2024

Alfredo Perez

El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda

Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita

En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

12 de agosto de 2024 12/08/2024

Alfredo Perez

¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?

Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…