España sigue brillando en las proyecciones económicas… y no solo de las que proceden del Gobierno, los bancos, los empresarios o los servicios de estudios. También tiene un papel protagonista en las últimas previsiones que ha publicado el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Según los datos que maneja el organismo liderado por Christine Lagarde, España será la economía occidental de mayor crecimiento en el bienio 2017-2018. Nuestro país avanzará más que EEUU, Alemania, Japón, Reino Unido, Rusia, México o Canadá. Tan solo China e India gozan de mejores perspectivas.
Para el ejercicio en curso, el FMI espera un crecimiento del PIB doméstico del 3,1%, en línea con lo que espera el consenso, mientras que para el próximo año prevé un alza del 2,5%. Algunas empresas como Repsol y Bankia, no obstante, ya sitúan el crecimiento del año 2018 en un 3%.
Este nuevo tirón expansivo supera de largo al previsto para la mayor potencia mundial. Y es que, según el FMI, la economía de EEUU crecerá un 2,2% este año y otro 2,3% en 2018. Alemania, por su parte, crecerá un 2% este año y otro 1,8% el próximo, mientras que Francia avanzará un 1,6% y un 1,8%, e Italia, un 1,5% y un 1,1%. El pronóstico para Japón apunta a un alza del PIB del 1,5% en 2017 y del 0,7% para el ejercicio próximo, mientras que la economía de Reino Unido repuntará un 1,7% y un 1,5%. Canadá es el país occidental con las mejores perspectivas: podría crecer un 3% este año y un 2,1% en 2018.
En Latinoamérica tampoco hay grandes competidores de España: Brasil, por ejemplo, avanzará este año un 0,7% y crecerá otro 1,5% en 2018 según los cálculos del FMI, mientras que México avanzará un 2,1% y un 1,9%. La previsión de Rusia tampoco alcanza a la doméstica y se queda en un alza del 1,8% y del 1,6%.
A pesar de que en Europa y América no hay ninguna gran economía que logre batir la previsión española, el crecimiento doméstico hasta parece pequeño comparado con los que podrían registrar China e India. El FMI cree que ambos países podrían avanzar más de un 6% este año y el próximo, una cifra inédita en el resto del ranking mundial.
En el caso de China, considerada ya la segunda mayor potencia económica del planeta, la previsión apunta a un alza del PIB del 6,8% este año y del 6,5% en 2018. En el caso de India, el pronóstico es del 6,7% y del 7,4% para el bienio en curso.
Fuente: idealista/news
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…