El euríbor a 12 meses ya lleva un año dando alegrías a todos aquellos que están pagando una hipoteca a un tipo de interes variable y referenciado a este indicador. Es el índice por excelencia de los préstamos hipotecarios en España y en febrero ha batido todo un récord: ha conseguido estar un ejercicio entero por debajo del 0%.
El euríbor al plazo de un año cerró febrero en -0.106% el nivel más bajo de la historia, y el mercado no descarta nuevas caídas próximamente.
“Durante los próximos meses seguiremos viendo más descensos porque no se esperan cambios rápidos en la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que mantendrá el precio del dinero en el 0,0%, así como las compras de deuda pública y privada (conocido como QE), que a partir de abril se reducirá de 80.000 a 60.000 millones de euros mensuales. Son dos factores determinantes que seguirán apoyando la tendencia actual”, asegura María Jesús Fernández, investigadora del departamento de coyuntura y estadística de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).
De momento, al menos, el euríbor se está moviendo en tasa diaria por debajo del nivel en el que terminó febrero. Ya suma 10 sesiones registrando un nivel inferior a ese -0,106% y se sitúa alrededor del -0,114%. De mantenerse en esta cota en lo que queda de mes, el indicador volvería a marcar un nuevo mínimo histórico y, por tanto, seguiría abaratando la cuota mensual de millones de hipotecados.
Ahora bien, el sector financiero está convencido de que las caídas serán limitadas, aunque da por hecho que el indicador seguirá en negativo al menos hasta final de año. Esto es lo que esperan entidades como Sabadell o Caixabank.
“Aunque hemos empezado el año con inflación, gran parte se debe al ajuste del precio de la energía, que no debería prorrogarse en el tiempo. Por eso, la inflación prevista para finales de año será inferior a la actual. Por otro lado, aunque el BCE reduzca su inyección monetaria, no cerrará el grifo de golpe. La combinación de ambas nos hace prever que el euríbor seguirá en negativo probablemente hasta finales de año”, aclara Villén.
La banca empieza a hacer sus quinielas sobre cuándo podría producirse un cambio de tendencia, aunque de momento no hay consenso sobre la fecha en la que el indicador podría retomar la senda alcista y volver a situarse por encima del 0%.
Así, y mientras Sabadell y Caixabank creen que el euríbor a 12 meses seguirá en terreno negativo en lo que queda de año, otras entidades como Bankinter estiman que podríamos ver al índice por encima del 0% en la recta final de 2017. Para el cuarto trimestre, el banco estima que podría situarse alrededor del 0,05%, aunque si la economía y la inflación suben más de lo esperado incluso podría alcanzar el 0,1%. En cambio, tanto Fernández como Villén prevén un escenario algo diferente: el euríbor se acercará al 0%, aunque se quedará por debajo de dicho nivel.
A pesar de la diferencia de opiniones, todo parece indicar que entre octubre de este año y marzo del próximo podríamos ver los primeros síntomas del cambio de rumbo y, por tanto, de una tendencia al alza del euríbor a 12 meses, al descontar una subida de os tipos actuales en la eurozona que podría producirse entre el último trimestre de 2018 y los primeros meses de 2019. Es decir, el indicador revela con un año de antelación qué pasará con el precio del dinero.
BBVA Research asegura en un informe que “el BCE podría comenzar el proceso de retirada del programa de compra de activos a principios de 2018 y realizar la primera subida de tipos de interés a finales de ese año”.
Para Banco Sabadell, durante el próximo ejercicio el guardián del euro “comenzará a mostrar una creciente sensibilidad por el impacto de sus medidas en términos de estabilidad del sistema financiero europeo, por lo que a lo largo de este periodo comenzará a ajustar su política monetaria. De esta forma, ya habríamos observado los niveles mínimos del euríbor a 12 meses”.
Así pues, “se prevé que el euríbor a 12 meses empezará una gradual tendencia ascendente en 2018”, insiste Judit Montoriol, economista de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank.
Para la Asociación Española de Banca (AEB), la futura subida del indicador es una buena noticia, ya que considera que los actuales niveles negativos son una anomalía. “Ya se están dando las circunstancias para que poco a poco se vuelva a la normalidad. El euríbor negativo es una excepción que se produce porque están vigentes unas medidas extraordinarias, pero la excepción debería ir transformándose en los próximos meses y lo normal es que vaya cambiando poco a poco la tendencia”, señala José Luis Martínez Campuzano, portavoz de la patronal del sector financiero.
Los expertos financieros consultados por idealista/news coinciden en que la tendencia alcista del índice más famoso del mercado hipotecario será muy gradual. En el peor escenario posible para los hipotecados, Bankinter estima que estaría alrededor del 0,2% a finales de 2018, un techo con el que coincide Caixabank y prácticamente el consenso de mercado (+0,18%).
¿Y qué lectura podemos sacar de todo esto? La respuesta es que los hipotecados deben ir concienciándose de que las hipotecas empezarán a encarecerse y que podrían hacerlo en menos de un año.
“Ya estamos viendo el incremento del coste de financiación a más largo plazo, lo que está implicando el encarecimiento de los tipo en hipotecas fijas a mas de 15 años. Y esto es un aviso a navegantes tanto para los hipotecados como para quienes estén negociando una hipoteca: los tipos se van a encarecer en los próximos años. Por tanto, es muy recomendable prepararse para ello, ya sea ahorrando para hacer frente a la subida de cuotas de la hipoteca o bien, contratando hipotecas a tipo fijo que nos den tranquiladad a través de una cuota constante desde el primer pago hasta el último”, concluye el responsable de idealista hipotecas.
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…