Según un estudio realizado por idealista, la inversión inmobiliaria en España, en cualquiera de los productos analizados, ofrece unas tasas de rentabilidad que triplican, en el peor de los casos las de los Bonos del Estado a 10 años. La rentabilidad que ofrece la inversión en viviendas para ponerlas en alquiler se ha incrementado hasta el 7,1% desde el 5,8% de hace un año, debido al fortalecimiento que experimenta la demanda de alquileres.
Según este estudio, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios para calcular su rentabilidad bruta, el local comercial se mantiene como la inversión inmobiliaria más rentable. Comprar un local en España para alquilarlo ofrece una rentabilidad bruta del 8,3%, frente al 7,7% que daban hace un año.
Las oficinas ofrecen un rendimiento del 7,5% (hace un año era del 6,9%). Los garajes son el único producto en el que se ha reducido la rentabilidad durante este año, al pasar del 5,6% del primer trimestre de 2016 al 5,2% actual.
Rentabilidad de la vivienda
Entre las capitales españolas, Lleida es la que resulta más rentable, con un 7,6%. Le siguen las Palmas de Gran Canaria (7,5%), Huelva (6,8%), Alicante y Palma (6,5% en ambos casos). La rentabilidad en Barcelona es del 5,3%, inferior a la de Madrid (6,1%).
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en Ourense (4%), A Coruña (4%) y San Sebastián (4,2%). A continuación se sitúa Lugo (4,4%).
Rentabilidad de los locales comerciales
Los locales son el producto que mayor rentabilidad tiene en la mayoría de las capitales. El mayor retorno se obtiene en Málaga (11,5%), Vitoria (9,4%), A Coruña (9,4%), Las Palmas de Gran Canaria (9%) y Zaragoza (8,8%). En Barcelona la tasa está situada en el 8,4%, mientras que en Madrid se queda en el 7,6%.
Palencia ofrece los locales con menor atractivo para el inversor (sólo 5,1% de rentabilidad), seguida por Castellón (5,2%) y Jaén (6,2%).
Rentabilidad de las oficinas
Las oficinas de Guadalajara presentan el retorno más jugoso de entre las capitales, con un 8,2% de rentabilidad bruta. Le siguen Zaragoza (7,2%), Córdoba (7,1%) y Málaga (7,1%). En Barcelona la rentabilidad asciende al 6,4%, mientras que en Madrid baja hasta el 6,2%.
En el lado opuesto encontramos las rentabilidades de A Coruña (4,8%), Valencia (4,9%) y Santander y Murcia (5,3% en ambos casos). El mercado de oficinas no es tan uniforme como el de otros productos, por lo que resulta imposible obtener datos estadísticos de más de la mitad de capitales españolas.
Rentabilidad de los garajes
Los garajes son, en contraposición, el producto menos rentable para el inversor en muchas capitales. La mayor rentabilidad se obtiene en Palma (7,1%), seguido por Las Palmas de Gran Canaria (6,7%), Murcia (6,4%) y Huelva (6,1%).
Los municipios con los garajes menos rentables son Barcelona y Salamanca, con un 2,4% en ambos casos, A Coruña, con un 2,8%, Ciudad Real y Madrid (2,9% en las dos ciudades).
Fuente:idealista/news
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…