La compraventa de viviendas se aceleró en primavera y todo parece indicar que 2017 será un ejercicio de fuertes crecimientos en lo que a número de transacciones se refiere.
Según los datos de los notarios, entre abril y junio se realizaron 142.480 operaciones, la cifra más alta de un segundo trimestre desde 2010, mientras que en la primera mitad del año el número se eleva hasta las 267.989 compraventas de casas. Son casi 40.000 más que las registradas en el primer semestre de 2016, cuando casi 229.100 inmuebles cambiaron de dueño, lo que se traduce en un alza del 17%, y se convierte en el mejor primer semestre desde 2008.
De continuar la tendencia actual, todo apunta a que este ejercicio el número de compraventas de casas podría rebasar el medio millón por primera vez desde 2008. En el caso de que los crecimientos interanuales mantengan el ritmo del primer semestre, 2017 incluiso podría acabar con unas 550.000 operaciones. Una cifra que está en línea con las previsiones de muchos expertos.
Bankinter, por ejemplo, vaticina que este año se venderán entre 490.000 y 500.000 viviendas, mientras que para 2018 sí prevé esas 550.000 operaciones. BBVA Research, por su parte, ya adelantó en julio que en el conjunto del ejercicio se podría vender medio millón de casas.
Atendiendo a la evolución trimestral por CCAA, los datos de los notarios reflejan un repunte generalizado del número de operaciones, con la excepción de País Vasco, donde las compraventas han retrocedido un 0,4% en el segundo trimestre.
En cambio, Asturias y La Rioja han registrado crecimientos superiores al 20%. Las siguientes regiones donde más han subido las transacciones han sido Cantabria y Castilla-La Mancha, con alzas del 19%, seguidas de Madrid (16,8%), las regiones mediterráneas (Cataluña, con un 16,3%; Comunidad Valenciana, con un 15,2%; y Andalucía, con un 14,8%). Al margen de País Vasco, solo Extremadura y Castilla y León registran subidas de un solo dígito.
Los notarios afirman que el precio subió un 5% entre abril y junio, hasta situar la media nacional en 1.387 euros/m2. Al frente de las regiones con los precios más elevados se encuentran País Vasco (2.246 €), Illes Balears (2.185 €), Madrid (1.993 €), Cataluña (1.706 €) y Canarias (1.519 €).
En primavera los precios cayeron en cuatro CCAA -Murcia (-4,3%), Cantabria (-3,7%) Aragón (-0,5%) y Castilla y León (-0,3%)-, mientras que se incrementaron en las 13 restantes -destacando Canarias (8,9%), Cataluña (9,0%), Castilla-La Mancha (11,1%) y Navarra (17,7%)-.
Fuente: idealista /news
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…