La factura de la luz nos trae más de un quebradero de cabeza cada vez que aparece en nuestros buzones. El incremento del precio y la tarificación fijada por franjas horarias han hecho que los consumidores se preocupen por encontrar formas de ahorrar energía con tal de pagar menos.
Al margen de los contadores inteligentes, de los que ya hablamos en Idealista News, y que serán obligatorios en todos los hogares a finales de 2018, los enchufes inteligentes también pueden contribuir a que controlemos el gasto.
De hecho, con aplicaciones como Home de Apple podemos controlar todo lo que sucede en la instalación eléctrica de casa desde el iPhone, el iPad o nuestro Apple Watch. Google también se ha subido al carro del hogar inteligente con su app Google Home para dispositivos Android.
Pero el incipiente mercado de los enchufes inteligentes no se limita exclusivamente al control remoto desde el móvil. Un grupo de jóvenes innovadores está trabajando para lograr que estos dispositivos nos ayuden a ahorrar controlando nuestros aparatos según varíe el precio de la luz.
Hace unos meses, un estudiante de la Facultad de Informática de la Universidade da Coruña diseñó un sistema domótico de enchufes inteligentes basándose en los datos de coste horario publicados diariamente por Red Eléctrica Española. Además de controlar a distancia la alimentación eléctrica de los aparatos, la red de enchufes inteligentes conectados por wifi que el ingeniero informático Óscar Blanco propuso como un Trabajo Fin de Grado el año pasado permitía planificar el consumo de un hogar en aquellas franjas con menor demanda y, por tanto, más baratas.
Estas horas suelen ser nocturnas, por lo que el sistema diseñado por este estudiante puede coordinar todos los enchufes para que, por ejemplo, la lavadora realice su función de noche automáticamente, logrando así un ahorro en la factura de la luz.
Aunque por el momento su proyecto sea una propuesta de futuro, lo cierto es que gracias a los enchufes inteligentes que ya existen en el mercado podríamos llegar a reducir la factura hasta un 20 %. Si a esto le unes la utilización de otros sistemas de monitorización, tales como termostatos inteligentes, la Asociación Española de Domótica (CEDOM) cifra el ahorro hasta en un 30%.
En la actualidad, el mercado ofrece una extensa gama de enchufes inteligentes que permiten que nuestros hogares sean más eficientes. Además, no solo nos servirán para apagar la calefacción desde el trabajo o analizar qué electrodoméstico consume más, sino que también serán un remedio para mantener a salvo tu casa. Muchos usuarios de estos enchufes inteligentes los utilizan durante los periodos vacacionales para encender y apagar las luces simulando que se encuentran en ella y manteniendo así alejados a los ladrones.
¿Cómo funciona un enchufe inteligente?
Los enchufes inteligentes se conectan simultáneamente a la red eléctrica, la red wifi y los aparatos eléctricos. Como ya hemos visto estos dispositivos permiten controlar de forma remota (a través de una web o una ‘app’ instalada en nuestro ‘smartphone’ o ‘tablet’) el estado (encendido o apagado) de algunos aparatos que tengamos conectados, como un radiador eléctrico. También permiten detectar cuándo los electrodomésticos se han quedado en ‘stand-by’ para cortarles la alimentación.
Dependiendo del tipo y modelo del enchufe, también podremos programar su encendido y apagado, además de conocer el consumo de los aparatos eléctricos enchufados. Para que el mecanismo funcione correctamente, es fundamental contar con una señal wifi estable que nos permita que las órdenes se ejecuten rápidamente.
Su instalación es muy sencilla. Al fin y al cabo, solo hay que introducir el enchufe en la toma de corriente y conectarlo a internet. Para ello, será necesario instalar previamente la ‘app’ ‘indicada por el fabricante en el dispositivo que vayamos a utilizar. Muchas de ellas son gratuitas y se pueden encontrar fácilmente en la Play Store o en la App Store.
Algunos modelos de enchufes inteligentes
Si queremos comprar uno de estos dispositivos, es importante distinguir entre enchufes inalámbricos e inteligentes. Los primeros solo podrán ser controlados con un mando a distancia, mientras que los inteligentes también permitirán automatizar tareas y conectarlos con otros servicios. Ahora bien, veamos cuáles son las últimas novedades de enchufes inteligentes que podemos encontrar en España a un precio asequible (la mayoría cuestan entre 40 y 50 euros).
El enchufe TP-Link HS110 permite controlar los aparatos conectados desde la ‘app’ gratuita Kasa para Android y iOS. Además de programar el encendido y apagado como el resto de dispositivos, este modelo analiza el consumo de potencia a tiempo real. Como principal novedad, puede ser conectado a Amazon Echo, el altavoz inteligente del gigante comercio eléctronico con el asistente virtual Alexa como cerebro. Gracias a ello, este enchufe puede controlarse por la voz.
Además de controlarlo y programarlo desde tu ‘smartphone’, el enchufe inteligente Edimax SP-2101W permite establecer límites de consumo, así como ver el historialpara conocer cuánto potencia necesita cada aparato y cuándo deberías apagarlo. También permite realizar un seguimiento analizando el consumo de los últimos doce meses.
Como particularidad, el enchufe D-Link DSP-W215 integra un sensor de temperaturaque automáticamente apaga el electrodoméstico si detecta recalentamiento del enchufe. También permitirá fijar límites máximos de consumo y recibir notificaciones y correos electrónicos cuando se superen.
A través de este nodo, también es posible conectar el enchufe con 50 sensoresincluyendo alarmas de interior, teclados de acceso, mandos a distancia o baterías de apoyo. Una buena elección si quieres equipar tu hogar con las últimas novedades en domótica y seguridad. Eso sí, hay una gran variedad de enchufes inteligentes, así que lo mejor que puedes hacer es informarte sobre sus características antes de decantarte por uno u otro.
16 de noviembre de 2024 16/11/2024
El sector inmobiliario avisa: la próxima crisis de vivienda vendrá por la demanda
El problema de acceso a la vivienda en España est…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El esfuerzo para comprar o alquilar una casa sigue creciendo en el segundo trimestre
En el caso de la compra de vivienda, la tasa de e…
13 de agosto de 2024 13/08/2024
El auge del alquiler de habitaciones: cómo funciona esta alternativa impulsada por la Ley Vivienda
Al no regirse por la LAU, sino por el CC, no exig…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Qué es la cédula de habitabilidad? Para qué sirve y cómo se tramita
En ocasiones la cédula de habitabilidad no es obl…
12 de agosto de 2024 12/08/2024
¿Quién está obligado a abrir su vivienda en caso de avería?
Esto es lo que dice la Ley de Propiedad Horizonta…